Berlín, 30 de mayo de 2006
Premio Lettre Ulysses del Arte del Reportaje 2006
Un nuevo jurado nomina a los seleccionados
Durante el fin de semana del 27 al 28 de mayo, el jurado del Premio Lettre Ulysses del Arte del Reportaje realizó las nominaciones de la presente edición 2006.
Recientemente, el Premio Lettre Ulysses estuvo de nuevo en el centro de la atención informativa gracias a la visita de la canciller alemana Angela Merkel a China. Durante su estancia, Merkel visitó a los galardonados del 2004, Chen Guidi y Wu Chuntao (A Survey of Chinese Peasants) y se informó de la labor periodística en China así como de las condiciones de vida de los campesinos en el país.
Fueron seleccionados diecinueve trabajos procedentes de Egipto, Brasil, China, Alemania, Francia, Gran Bretaña, India, Irak, Colombia, México, Nepal, Austria, Rusia, Turquía, Ucrania y los Estados Unidos.
Los miembros del jurado multilingüe son:
* Gamal al Ghitani (Egipto): Novelista, ensayista, periodista
* Andrej Bitow (Rusia): escritor
* Urvashi Butalia (India): Escritora, reportera, editora, historiadora
* Nedim Gürsel (Turquía): Novelista, ensayista, escritor de relatos de viaje
* Isabel Hilton (Gran Bretaña): Reportera, escritora, autora de obras radiofónicas
* Anne Nivat (Francia): Reportera, escritora
* Sergio Ramírez (Nicaragua): escritor, periodista
* Pedro Rosa Mendes (Portugal): Reportero, escritor
* Ilija Trojanow (Alemania): Escritor, reportero
* Yang Lian (China): Poeta, ensayista, crítico
Lista de textos seleccionados, por orden alfabético de autores (Autor, país de origen, título, editorial, lugar, fecha de la primera edición, traducción del título):
* Karl-Markus Gauss, Austria: Die Hundeesser von Svinia, Paul Zsolnay Verlag, Viena, 2005 [The Dog Eaters of Svinia]
* Linda Grant, Gran Bretaña: The People on the Street. A Writer’s View of Israel, Virago Press, Londres, 2006
* Jeanette Erazo Heufelder, Alemania: Der Smaragdkönig. Victor Carranza und das grüne Gold der Anden, Piper Malik, München, 2005 [The Emerald Czar. Victor Carranza and the Green Gold of the Andes]
* Igor Klekh, Rusia: The Deurbanization of Lvov (Gorodskaya Zebra Magazine, Moscú, May 2004) & A Week in Kishinev (GEO Magazine, Moscú, July 2004) como parte de una serie de artículos sobre el declive de ciudades postsoviéticas
* Juanita Léon, Colombia: País de plomo. Crónicas de guerra, Aguilar, 2005 [Country of Bullets. War Diaries]
* Li Datong, China: The Story of “Freezing Point”, Guangxi Normal University Press, 2005
* Taís Morais & Eumano Silva, Brasil: Operação Araguaia: os arquivos secretos da Guerrilha, Geração Editorial, Sao Paulo, 2005 [Operation Araguaia. The Secret Archives of a Guerrilla War]
* Erik Orsenna, Francia: Voyage aux pays du coton. Petit précis de mondialisation, Fayard, París, 2006 [Journey to the Lands of Cotton. A Brief manual of Globalisation]
* Georg Packer, Estados Unidos: The Assassins’ Gate. America in Iraq, Farrar, Straus & Giroux, Nueva York, 2005 (en el Reino Unido Faber & Faber, Londres, 2006)
* Youssef Rakha, Egipto: Beirut shi mahal: an Egyptian in Lebanon, Amkenah Magazine, El Cairo, 2005
* Mishi Saran, India: Chasing the Monk’s Shadow: A Journey in the Footsteps of Xuanzang, Penguin India, Nueva Delhi, 2005
* Samuel Shimon, Irak: An Iraqi in Paris, Banipal Books, Londres, 2005
* Ece Temelkuran, Turquía: We are Making a Revolution Here, Signorita, Everest Yay., Estambul, 2006
* Manjushree Thapa, Nepal: Forget Kathmandu: An Elegy for Democracy, Penguin Viking India, Nueva Delhi, 2005
* Yaroslav Trofimov, Ucrania: Faith at War. A Journey on the Frontlines of Islam, from Baghdad to Timbuktu, Henry Holt, Nueva York, 2005
* Sun Shuyun, China: The Long March, HarperPress, Londres 2006
* Peter Vail, Rusia: Genius loci, Colibri Publishers, Moscú, 2006
* Diana Washington Valdez, México: Cosecha de mujeres. Safari en el desierto mexicano, Océano, México/Barcelona, 2005 [Harvest of Women. Safari in the Mexican Desert]
* Zhou Qing, China: ‘What Kind of God’. A Survey of the Current Safety of China’s Food, Reportage Literature, 09/2004
El premio mundial para la disciplina reina del periodismo
El Premio Lettre Ulysses es el único premio a escala mundial dedicado al género del reportaje literario. Creado en el año 2003, está organizado por la revista cultural Lettre International en asociación con la Fundación Aventis, siendo el Instituto Goethe entidad colaboradora. La dotación anual del premio asciende a 100.000 dólares. Además de los premios en metálico, se conceden cuatro bolsas de viaje, dotadas por el Instituto Goethe, para una estancia de trabajo en Berlín. El Premio Lettre Ulysses es además el único premio internacional de literatura que se concede en la capital de Alemania. Su objetivo es fortalecer y apoyar el género del reportaje literario, situar sus extraordinarios logros en el punto de mira del público internacional y prestar a los reporteros ayuda económica y moral, así como ofrecerles un gesto simbólico de apoyo. El Premio Lettre Ulysses se concede anualmente y en sus tres ediciones pasadas ha tenido repercusión mundial.
Programa para 2006
El 30 de septiembre se harán públicos los nombres de los autores galardonados en el marco de la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en la carpa TIPI de Berlín. Asistirán los miembros del jurado, los finalistas y 500 invitados de los ámbitos de la literatura, la política, los medios de comunicación y el mundo empresarial.
Autores premiados en ediciones anteriores
* en el año 2003, se concedió el premio a la autora rusa Anna Politkovskaya por su obra Tchétchénie, le déshonneur russe.
* en el año 2004 resultaron premiados Chen Guidi y Wu Chuntao, co-autores del espectacular A Survey of Chinese Peasants.
* el año pasado el más reciente galardón Lettre Ulysses fue a parar a manos de la británica Alexandra Fuller por Scribbling the cat. Travels with an African Soldier.
El jurado: multilingüe, experto e independiente
Cada año, un jurado compuesto por autores destacados se dedica a seleccionar los mejores trabajos de entre los reportajes literarios publicados en todo el mundo. Este jurado multilingüe está constituido exclusivamente por escritores expertos en el género del reportaje. Durante ese año, sus miembros actúan como representantes de lengua materna de cada uno de los diez principales ámbitos lingüísticos del planeta. El idioma de trabajo es el inglés. Optan a ser nominadas obras que hayan sido publicadas por vez primera después del uno de enero de 2004, y en cualquier idioma. Un proceso dividido en las etapas de nominación, examen, debate y selección final garantiza una evaluación experta de los textos. En cada edición del Premio Lettre Ulysses varía la composición del jurado.
Un Comité Asesor Internacional
El Premio Lettre Ulysses recibe el apoyo de un Comité Asesor Internacional. Sus miembros son, entre otros, la autora bielorrusa Swetlana Alexievitch, el escritor alemán y Premio Nobel de literatura Günter Grass, el autor de reportajes polaco Ryszard Kapuscinski y el etnólogo francés Jean Malaurie.
Información ampliada
Puede encontrarse información ampliada sobre los autores premiados, los textos seleccionados, la repercusión en los medios, el concepto, el jurado y el método de trabajo en www.lettre-ulysses-award.org (en inglés).
Gustosamente le mandaremos más información si la solicita.
Contacto
Foundation Lettre International Award
Frank Berberich, Esther Gallodoro
Elisabethof Portal 3 b, Erkelenzendamm 59/61, D- 10999 Berlín
Tel.: + 49 (0) 30 87 04 –52, Fax: + 49 (0) 30 – 283 31 28, correo electrónico: lettre@lettre.de